Las claves que deberías utilizar en tu Calendario Editorial

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

¿Qué es un calendario editorial para redes sociales?

Es una plantilla donde planificas el contenido que vas a publicar en tus perfiles de redes sociales. Pero los calendarios editoriales no sólo se utilizan para redes sociales, sino también para planificar el contenido del blog.

¿Para que sirve el calendario editorial?

  1. Saber y planificar el tipo de contenido tienes que publicar.
  2. Cuándo vas a publicar el contenido creado.
  3. Hashtags que vas a utilizar en cada publicación.
  4. Por qué publicas y cuál es el objetivo de cada publicación.

Esta planificación es clave porque te ayuda a mantener una constancia, y organizar de forma estratégica los contenidos que vas a publicar.

El primer paso para el calendario editorial es que crees una estrategia de social media. Tienes que tener un objetivo y una estrategia para conseguir resultados en las redes sociales.

¿Por qué es importante tener un calendario editorial?

Las 5 preguntas clave que debes hacerte para gestionar tus redes sociales:

¿A qué público vas a dirigirte?

Un escenario muy común en perfiles de redes sociales es el “yo mi me conmigo”. Muchas personas utilizan las redes para hablar de ellos mismos y de de su marca.

Es imprescindible conocer a quienes van a formar parte de tu comunidad. Es decir, al público al que te vas a dirigir.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es de que tus perfiles en redes: No se trata de ti, se trata de tu cliente. Antes de publicar tienes que conocer:

  • ¿Es una mujer o un hombre?
  •  ¿Edad?
  •  ¿A qué se dedica?
  •  ¿Cuál es su poder adquisitivo?
  •  ¿Dónde vive?
  • ¿Cuáles son sus frustraciones? ¿Y sus miedos?
  • ¿Cuáles son sus proyectos?

Metricool es herramienta útil e imprescindible para que analices la comunidad de tu cuenta, es decir, tus seguidores.

¿Cada cuanto debes publicar?

Mi consejo es que elijas una periodicidad y frecuencia fija y que seas constante, esto es lo más importante y te recomiendo publicar mínimo 5 veces a la semana para crecer y aumentar tu comunidad.

Por otro lado, NO publiques más de un post al día, te haces ccompetencia a ti mismo y puedes llegar a saturar a tus lectores.

¿Cuál es la mejor hora para publicar?

La primera pregunta que debes hacerte es cuál es tu disponibilidad. Tienes que estar disponible cuando publicas para interactuar con diversas cuentas y contestar todos los comentarios de tu publicación.

Dicho esto si puedes publicar a primera hora de la mañana te lo aconsejo. La mejor hora para publicar son las 8:00 am. Si publicas a primera hora atráes a más lectores y le das más tiempo para que lean tu post a lo largo del día.

Si debes tener en cuenta: si tus seguidores son de varios países, tendrás que encontrar el horario que mejor les convenga a todos.

¿Cuál es el objetivo de tus publicaciones?

Será de una forma u otra dependiendo del objetivo.

  1. Branding.
  2. Engagement.
  3. Tener más tráfico de visitas en tu web.
  4. Conseguir leads por parte de tu comunidad.
  5. Fidelizar clientes.
  6. Incrementar las ventas de tu negocio.

¿Qué tipo de formato vas a utilizar?

Debes tener en cuenta qué red social vas a utilizar para publicar contenido.

Los 4 formatos que puedes utilizar en las redes sociales:

  1. El Texto: Te aconsejo que uses texto en cualquier red social pero, por ejemplo, si e sinstagram no abuses de él.
  2. Las imágenes y los vídeos: Son imprescindibles para cualquier publicación.
  3. Live y las stories: Haz uso de estas herramientas pero no todos los días para no saturar a tu comunidad.
  4. Las infografías y encuestas: Son contneidos muy útiles por ejemplo en LinkedIn.

¿Sabes que copy y hashtags vas a utilizar? Planifícalo:

Las redes sociales y el público son diferentes y debes utilizar estrategias diferentes. No es lo mismo publicar en Instagram que en LinkedIn.

  1. El copywriting es esencial para llamar la atención de tu lector y transmitirle todo lo que valen tus servicios o productos.
  2. Gracias a los hashtags puedes ganar seguidores de calidad y aumentar el alcance porque llegas a más gente. Una buena estrategia de hashtags es esencial. Debes analizar que hashtags son los más usados en cada red social dependiendo del tema de tu publicación.

Las fechas que deberías tener en cuenta durante el año:

Es imprescindible que crees y programes un calendario de community manager con todos los días especiales del año.

Hay muchos días especiales durante el año especiales que puedes usar para interactuar y jugar con tu comunidad. Esos días señalados en el calendario pueden ser el día del padre, estreno de Star Wars, black friday, Sant Jordi…y algunas de estas fechas u otras serán importantes para tu sector y ese día debes hacer una referencia para que tu comunidad se sienta identificada.

Analiza tu competencia en redes sociales

Para ello crea una auditoría de redes sociales de tu proyecto y de la competencia.

¿Qué tienes que analizar?

  1. El tipo de contenido publicado y cuál es el que mejor funciona.
  2. La frecuencia de publicación.
  3. La curva de crecimiento de seguidores y likes.
  4. Las interacciones que se producen en tus publicaciones.

Por tanto, es imprescindible la creación de un calendario editorial para tener resultados en tus perfiles Intagram, Facebook, LinkedIn… Tanto si estás empezando un proyecto o negocio, o quieres tener más visibilidad online necesitas tener una estrategia y planificación. 

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.